Recarga de vehículos
Recarga masiva de vehículos y Puntos de recarga
La movilidad hoy en día es un elemento más del ámbito urbano y de la estructura de las ciudades, siendo símbolo de desarrollo económico y necesaria para mantener nuestra sociedad actual, pero también hay que tener en cuenta los graves problemas ambientales que genera y que afectan directamente a la salud y bienestar humanos.
La Universidad Autónoma de Madrid se encuentra en su mayor parte en el campus de Cantoblanco, situado fuera del núcleo urbano de Madrid, concretamente en el km. 15 de la Carretera de Colmenar, por lo que para acceder al mismo es necesario algún tipo de medio de transporte.
Desde la UAM apostamos por una movilidad más sostenible fomentando el uso de medios de transporte menos dañinos para el medio ambiente. Por esta razón, queremos proponerte que tú también pongas tu granito de arena y vengas a la universidad en transporte público, en bici o compartiendo tu coche y de esta manera reducir las emisiones de gases contaminantes y el deterioro ambiental.
Los trabajadores de la UAM, tanto PTGAS como PDI, pueden solicitar ayudas para gastos de transporte público. Consulta cómo solicitar dichas ayudas.
Para acceder al campus de Cantoblanco en transporte público existen dos posibilidades:
En tren: la línea de Cercanías que pasa por la estación de Cantoblanco es la C4/a y C4/b (Parla-Atocha-Chamartín - Cantoblanco-Alcobendas/ Cantoblanco-Colmenar Viejo). Puedes consultar sus horarios, paradas y/o tarifas. La UAM mantiene un Convenio con RENFE para fomentar la utilización del tren mediante la creación de un abono trimestral que es accesible para todos los miembros de la comunidad universitaria y se solicita en las taquillas de RENFE. Tanto si eres estudiante como si eres trabajador no te olvides de presentar tu carné universitario. Consulta los precios de dichos abonos
En autobús: las líneas interurbanas que tienen paradas en el mismo campus son: 714 (Plaza Castilla-UAM - Universidad de Comillas), 827 (Canillejas-Alcobendas- UAM-Tres Cantos), 827A (SSReyes-Alcobendas-UAM) y 828 (Canillejas-Alcobendas-Universidad Autónoma). Las líneas 711, 712, 713, 716, 717, 721, 722, 724, 725, 726, y 876 paran en las cercanías del campus. Para consultar los horarios de todas estas líneas accede a la web del Consorcio de Transportes .
Si lo que quieres es ir a la Facultad de Medicina puedes hacerlo en las líneas de la EMT 67, 132, 134 y 135; o en Metro bajándote en la parada de Begoña de la Línea 10.
Las líneas interurbanas 155, 157, 161, 181, 182, 183, 184, 190, 191, 193, 194, 195, 196, 197, 199, 712, 713, 714, 716, 721, 722, 724, 725 y 726 también llegan a esta facultad.
Recarga masiva de vehículos y Puntos de recarga
Desde 2020 circula por el campus de Cantoblanco el primer bus de servicio regular cien por cien eléctrico y autónomo, gracias a un proyecto pionero en el que participaron la Universidad Autónoma de Madrid, el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, la Dirección General de Tráfico (DGT) y la compañía de transportes ALSA.
El Servicio de Relaciones Internacionales y Movilidad (SERIM) de la UAM, comprometido con la sostenibilidad y los ODS, ha publicado un «Decálogo para una movilidad más verde» para ayudar al estudiantado a la toma de decisiones responsables con el medio ambiente.