Actualidad
Comienzan las I Jornadas "Biodiversidad y Agrodiversidad en Ambientes Urbanos y Periurbanos" en la UAM
Da comienzo la primera sesión de las JORNADAS “BIODIVERSIDAD Y AGRODIVERSIDAD EN AMBIENTES URBANOS Y PERIURBANOS”, celebradas en el ámbito de ejecución del CONVENIO ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PARA ACCIONES DE INNOVACIÓN CLIMÁTICA URBANA Y DE LA MISIÓN DE MADRID EN EL MARCO DE LA MISIÓN EUROPEA DE CIUDADES CLIMÁTICAMENTE NEUTRAS E INTELIGENTES.
Las jornadas, que discurrirán a lo largo de dos días, 18 y 30 de septiembre, de 09.30 a 17.15 horas, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, han sido organizadas por los investigadores D. Fernando Allende y D. Pedro Molina, como parte integrante del desarrollo del proyecto PASTOREO REGENERATIVO COMO HERRAMIENTA DOCENTE EN EL “CAMPUS PERIFÉRICO ESTE” DE LA UAM, siendo una de las dos líneas de investigación práctica asociadas a la ejecución del CONVENIO ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PARA ACCIONES DE INNOVACIÓN CLIMÁTICA URBANA Y DE LA MISIÓN DE MADRID EN EL MARCO DE LA MISIÓN EUROPEA DE CIUDADES CLIMÁTICAMENTE NEUTRAS E INTELIGENTES.
La inauguración ha estado presidida por Dña. Patricia Martínez, Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, y por la directora de coordinación de proyectos y directora de gestión de la oficina de sostenibilidad, Dña. Ana Caro.
Se ha destacado que el marco de referencia del Convenio propiciador de las Jornadas, son las misiones de la UE, que constituyen un compromiso para resolver problemas importantes de la sociedad, como son la lucha contra el cáncer, la adaptación al cambio climático, la transformación verde de las ciudades, la salud del suelo para garantizar la salud de los alimentos, las personas, la naturaleza y el clima, la protección de nuestros océanos.
Del mismo modo, se ha destacado que el marco jurídico y procedimental de estos proyectos de investigación práctica se circunscribe a la necesidad de intensificar los esfuerzos para hacer frente a los factores directos e indirectos de la pérdida de biodiversidad y de naturaleza, reiterando el llamamiento en favor de integrar plenamente los objetivos en materia de biodiversidad en otros sectores, como la agricultura, la pesca y la silvicultura, y de garantizar una aplicación coherente de las medidas de la UE en esos ámbitos; y también a otros proyectos a nivel UE como la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad, con objetivos comunes, como, por ejemplo, la reducción del uso de plaguicidas y fertilizantes, la recuperación de las tierras agrícolas y la gestión de los recursos hídricos.
También se ha incidido en que estos foros de exposición y debaten ponen en valor que resulta muy positivo establecer mecanismos que contribuyan a mejorar la cohabitación entre biodiversidad y actividades desarrolladas en el medio agrario, tanto por las obligaciones derivadas de la normativa vigente sobre protección de la naturaleza como para favorecer el rendimiento agronómico de las propias tierras agrarias y, en consecuencia, mejorar la calidad y valor añadido de los productos agrícolas y ganaderos.
De todo ello, en profundidad y a través de la intervención de especialistas, investigadores y expertos de reconocido prestigio, se hablará a lo largo de estas jornadas.
La Universidad Autónoma de Madrid sigue, parafraseando a Aristóteles, haciendo, procurando que nada sea incompleto, ni nada en vano, a semejanza de la propia naturaleza.