Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Sexta sesión del Club de Lectura 501

Actividades culturales

Sexta sesión del Club de Lectura 501

05/05/2025Biblioteca de Humanidades
Club de lectura 501 presenta

Este jueves 8 de mayo El Club 501, capitaneado como siempre por las Bibliotecas de Psicología y de Humanidades, llegará a puerto poniendo fin a su 2ª Temporada con su sexta y última lectura del curso.

Terminaremos este fructífero y viajado año con “La escritora”, de la islandesa Audur Ava Ólafsdóttir, autora de nombre quizá enrevesado, pero de prosa límpida, directa y poderosa, motivo por el cual ha sido traducida a más de treinta idiomas.

Ava Ólafsdóttir, nacida en Reikiavik, 1958, que ha publicado novelas, obras de teatro y poemas, alcanza el éxito a partir de “Rosa candida” (2011), que se alzaría con el premio Libreros de Quebec, siendo también finalista del Fémina Étranger. En 2021 volverá a cosechar un gran éxito de crítica y público ganando además el premio Médicis extranjero, precisamente con la novela que nos ocupa.

“La escritora” nos hará conocer Islandia en la década de los 60, cuando el turismo era una anécdota, el mar y los volcanes el ADN de su población de apenas 180.000 habitantes (algo que no ha cambiado demasiado), y el machismo y la homofobia una epidemia que ayer, como hoy, que allí, como aquí, hay que seguir combatiendo en nuestros días. Por ejemplo, como Ólafsdóttir, a través de la literatura.

La protagonista de la novela se llama Hekla (nombre nada baladí, como descubriremos al empezar gracias a un poderosísimo prólogo), que abandona la granja paterna para mudarse a la capital con poco más que su máquina de escribir. Conoceremos a su amigo Jón John, a su amiga Ísey, al bibliotecario Starkadur y a otros personajes que, a su vez, nos darán una prístina imagen de Hekla y nos mostrarán una sociedad muy conservadora, donde veremos (entre otros muchos temas, porque la novela está afilada y es profunda) que ser hombre y poeta parece una obligación, pero mujer y escritora, algo inconcebible.