Investigación
De las ciudades inteligentes o smart cities
¿Qué entendemos por ciudades inteligentes? ¿Es que existen las ciudades tontas?. En esta ocasión vamos a tratar de dar respuesta a estas cuestiones y a investigar qué son exactamente lo que se ha dado en llamar smart cities o ciudades inteligentes.
Hugh Han on Unsplash
Una ciudad inteligente (o smart city) es una ciudad que utiliza la tecnología para brindar servicios y resolver los problemas de la ciudad, como mejorar el transporte y la accesibilidad, mejorar los servicios sociales, promover la sostenibilidad o dar voz a sus ciudadanos.
Pero, ¿es este un concepto nuevo?
En absoluto. Los romanos ya lograron crear grandes ciudades gracias a sus ingeniosas construcciones (acueductos, por ejemplo).
Lo que diferencia las polis griegas o las ciudades del antiguo imperio romano con las que en la actualidad consideremos ciudades intenigentes son:
- El componente tecnológico
Nos referimos al uso de la tecnología y de los datos para:
- mejorar la toma de decisiones y la calidad de vida.
- para conocer mejor las condiciones actuales y predecir futuros cambios
- y para optimizar las funciones de las ciudades y ofrecer soluciones
- La sostenibilidad
Es la capacidad de estas ciudades para desarrollar los recursos necesarios que respondan a los desafíos y aprovechar las oportunidades y para desplegar esos recursos de manera sostenible.
- La democracia y el empoderamiento de los ciudadanos que habiten en estas ciudades.
De hecho, el adjeitvo "Inteligente" que acompaña al concepto ciudad describe la capacidad de la ciudad para crear bienestar para sus ciudadanos; de darles voz para que tomen decisiones importantes que creen que son buenas para su ciudad.
Algunas tecnologías implicadas en las smart cities
El IoT o Internet de las Cosas, el Blockchain o la tecnología geoespacial aplicadas al transporte, tráfico, estacionamiento de vehículos, ahorro energético o gestión de los residuos.
¿Cuáles son las ciudades más inteligentes el mundo?
En la vieja Europa, estas son algunas (de más "inteligentes" a menos): Copenhage, Amsterdam, Viena, Barcelona, París, Estocolmo, Londres, Berlin, Helsinki, Reikiavik.
En la zona de Asia/Pacífico: Tokio, Singapur, Hong Kong, Seúl, Auckland, Sidney, Melbourne.
En US: Nueva York, San José (California), Boulder (Colorado), Pittsburgh (Pensilvania), Boston (Massachusetts).
Sin ir más lejos, en España, Barcelona destaca sobremanera por aplicar sabiamente algunas de las tecnologías a las que hemos aludido. Prueba de ello son los siguientes proyectos:
- red de autobuses inteligente que utiliza datos sobre cómo los pasajeros utilizan realmente el transporte público. Esto permite que las paradas estén mejor conectadas y que la frecuencia de los autobuses sea óptima
- uso de sensores GPS para mejorar las urgencias sanitarias: los semáforos detectan a las ambulancias y modifican su salida para que los servicios de emergencia puedan moverse por la ciudad lo más rápido posible sin crear situaciones peligrosas.
Encuentra en Bun! el buscador único de la Biblioteca UAM más información sobre las ciudades inteligentes:
Fuentes de información
📌Creating the Smart Cities of the future. PWC report, mayo de 2019. Recuperado de
https://www.pwc.com/gx/en/sustainability/assets/creating-the-smart-cities-of-the-future.pdf
📌What is a smart city. Recuperado de:
https://blog.bismart.com/en/what-is-a-smart-city
📌Smart Cities 4 tecnolgias esenciales. Recuperado de:
https://nexusintegra.io/es/smart-cities-4-tecnologias-esenciales/
Photo by Hugh Han on Unsplash
Más información
Consulta todas nuestras noticias en la web y en el blog Canalbiblos las anteriores a septiembre de 2021