Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Juan García-Bellido, Premio Nacional de Investigación 2025 Blas Cabrera

Actualidad

Juan García-Bellido, Premio Nacional de Investigación 2025 Blas Cabrera

Te acercamos las publicaciones de este experto en agujeros negros y ondas gravitacionales

29/09/2025Biblioteca de Ciencias
Juan García-Bellido, Premio Nacional de Investigación 2025 Blas Cabrera

Ser cosmólogo es navegar entre dimensiones que se escapan de cualquier escala: es un área de conocimiento que intenta abarcar desde lo infinitesimal, como es el choque de partículas de los aceleradores, hasta la magnitud máxima del cosmos. Sin embargo, hace diez años hubo una revolución en este estudio: por primera vez se detectaron de forma directa las denominadas ondas gravitacionales.

Las ondas gravitacionales presentaban “unas nuevas gafas para ver el universo”. Son unas distorsiones del espacio-tiempo que revolucionaron el estudio de la astrofísica, ya que permiten “asomarse” al universo desde un nuevo prisma. Son la única huella perceptible de la materia oscura, que representa nada menos que el 85% del universo.

Precisamente, uno de los expertos en esta materia es Juan García-Bellido Capdevilla, Doctor en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor del Instituto de Física Teórica en Madrid.

García-Bellido también es considerado un referente mundial en agujeros negros primordiales, aquellos que se formaron poco después del Big-Bang. Son elementos mucho más difíciles de estudiar que los denominados agujeros negros estelares, que están formados por el colapso de estrellas. Podríamos decir, por tanto, que indaga en los orígenes del universo.

Los buscadores de ondas gravitacionales

LISA Pathfinder (NASA)

Juan García-Bellido recibe el Premio Nacional de Investigación 2025 Blas Cabrera concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades por su carrera investigadora en el ámbito de la cosmología teórica.

Este catedrático en Física Teórica es autor de más de 500 artículos publicados en revistas de alto impacto y ha dirigido 23 tesis. Destaca su colaboración en importantes estudios internacionales, como el proyecto europeo LISA (el detector de ondas gravitacionales en el espacio, Laser Interferometer Space Antenna) o del DESI (Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura).

MÁS INFORMACIÓN: