Actualidad
Presentación del libro: Los buenos virus. El lado viral de la evolución: de verdugos a salvadores
Y si cambiamos completamente nuestra percepción de los virus. Nuestra evolución ha dependido de ellos y puede que se conviertan en una de las esperanzas para acabar con muchas enfermedades.
Virus no es sinónimo de enfermedad, sino de evolución. En “Los buenos virus. El lado viral de la evolución: de verdugos a salvadores”, podrás descubrir cómo algunos virus —o restos virales integrados en nuestros genomas— podrían haber sido esenciales para la aparición de los mamíferos placentarios. De hecho, alrededor del 8 % del ADN humano procede de virus antiguos que nos “infectaron” hace millones de año.
Pero además los virus son una fuente de esperanza. Se les estudia para frenar a bacterias multirresistentes a antibióticos. También abren nuevas vías de investigación en múltiples campos más allá de la virología, como la biología evolutiva o la ecología.
Los virus no son solo enemigos, sino compañeros de viaje en la historia de la vida.
Ven a la Biblioteca de Ciencias y charla con su autor
El próximo 12 de noviembre a las 15:30 horas, en los actos de celebración de San Alberto Magno, se presentará en la Biblioteca de Ciencias “Los buenos virus. El lado viral de la evolución: de verdugos a salvadores”.
Podrás conocer a su autor: Jose Antonio López Guerrero. Catedrático de Microbiología de la UAM y director del grupo de NeuroVirología del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), es uno de los divulgadores científicos más prestigiosos de nuestro país.
También conocido como JAL, colabora habitualmente en medios como RTVE, COPE, El Mundo o El País. Te recomendamos que sigas su podcast “El laboratorio de JAL”, en RNE.
