Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Novedades bibliográficas noviembre 2025

Biblioteca de Económicas

Novedades bibliográficas noviembre 2025

05/11/2025Biblioteca de Económicas
Cartel publicitando las novedades bibliográficas de noviembre 2025

Estimados usuarios y usuarias:

En un entorno académico en constante evolución, donde las ideas se renuevan y las disciplinas dialogan entre sí, la Biblioteca de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid continúa comprometida con ofrecer recursos actualizados que impulsen la docencia, la investigación y la reflexión crítica. En esta ocasión, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los profesores Ignacio Cruz Roche y Ángel Fernández Nogales, que han donado varios de los libros que hoy os recomendamos. Su compromiso con la difusión del conocimiento y con el fortalecimiento de nuestros fondos bibliográficos refleja el espíritu colaborativo que caracteriza a nuestra comunidad universitaria.

En el ámbito de la sociología y vida actual, os destacamos estas obras que nos invitan a reflexionar sobre las estructuras y tensiones que configuran la vida contemporánea. En Servir a los ricos, la socióloga Alizée Delpierre analiza las relaciones entre las élites económicas y quienes trabajan para ellas, ofreciendo una mirada aguda a las desigualdades cotidianas que se esconden tras los muros del lujo. En Los irresponsables, Sarah Wynn Williams relata su experiencia en el mundo de las grandes tecnológicas, revelando las contradicciones entre el idealismo y el ejercicio real del poder en la era digital. Por su parte, Sociología económica, publicada por UAM Ediciones, examina la conexión entre la economía y las instituciones sociales, mostrando cómo los mercados están imbricados en redes de valores, confianza y cultura.

En la sección de economía y finanzas, os recomendamos Sistema fiscal español I: IRPF. Imposición sobre la riqueza  un manual de referencia para comprender la normativa tributaria y sus implicaciones en la política económica actual. Lecciones de economía para no economistas traduce los principios fundamentales de la disciplina a un lenguaje accesible y divulgativo, haciendo de la economía una herramienta para entender el mundo que nos rodea. Introducción a la macroeconomía. Teoría y práctica ofrece una visión equilibrada entre los fundamentos teóricos y la aplicación práctica, ideal para los estudiantes que se acercan por primera vez a la materia. Y, para aquellos que busquen un manual completo, Economía Española. Una Introducción se presenta como una versión sintética y actualizada del temario esencial sobre la economía española, combatiendo la obsolescencia con datos recientes y numerosos ejercicios didácticos. 

Por último, en el terreno del marketing, la biblioteca amplía su fondo con títulos que reflejan la evolución de esta disciplina hacia enfoques más segmentados y éticos. Introducción al marketing, de Philip Kotler, actualiza los fundamentos clásicos con ejemplos del mercado actual y estrategias digitales. Estrategias de marketing para grupos sociales, coordinado por Teresa Pintado Blanco y Joaquín Sánchez Herrera, aborda la importancia de adaptar las estrategias a diferentes públicos, desde jóvenes y familias hasta colectivos con valores y hábitos específicos. Finalmente, La siguiente evolución del marketing propone un enfoque centrado en la autenticidad y el compromiso social, invitando a las marcas a generar valor con sentido en la relación con sus clientes.

Invitamos a toda la comunidad universitaria a explorar estos títulos y a seguir participando activamente en la construcción de una biblioteca diversa, dinámica y abierta a las grandes transformaciones del conocimiento. Recordad que podéis sugerir la adquisición de otros títulos a través de nuestro buscador bibliográfico Bun!.

¡Nos vemos en la biblioteca!