Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Un año de IA gratuita para estudiantes universitarios con Google Gemini

Biblioteca de Económicas

Un año de IA gratuita para estudiantes universitarios con Google Gemini

Accede a Gemini 2.5 Pro, 2 TB de almacenamiento, Veo 3, Deep Research y NotebookLM Premium sin coste durante un año. Te explicamos cómo conseguirlo y qué incluye la oferta de Google que finaliza el 9 de diciembre.

20/10/2025Biblioteca de Económicas
Imagen generada con Gemini Imagen

Imagen generada con Gemini Imagen

1. Presentación

La Biblioteca de Ciencias Económicas y Empresariales informa a todos nuestros estudiantes de una nueva promoción lanzada por Google, diseñada específicamente para el ámbito académico. La compañía ofrece un año completo de suscripción gratuita a su plan Google AI Pro.

Esta oferta da acceso al modelo de inteligencia artificial más potente de Google, Gemini 2.5 Pro, junto con un paquete de herramientas avanzadas de gran utilidad para el estudio y la investigación. El plan incluye también 2 TB de almacenamiento en la nube a través de Google One y acceso a funciones premium como Deep Research y NotebookLM.

Para el estudiantado y PDI de nuestra facultad, esta es una oportunidad única para utilizar IA de vanguardia en investigación, análisis de datos complejos, adquisición de nuevas habilidades y preparación de exámenes.

2. Condiciones de la oferta

Para beneficiarse de esta promoción, los estudiantes o investigadores deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Elegibilidad: la oferta es exclusiva para estudiantes e investigadores universitarios. La verificación se realiza a través del servicio de terceros SheerID.

  • Plazo: la promoción debe canjearse antes del 9 de diciembre de 2025.

  • Cuenta requerida: es necesario disponer de una cuenta de Google personal (Gmail).

  • Método de pago: se debe registrar un método de pago válido (tarjeta de crédito o débito), pero no se realizará ningún cargo durante el periodo de prueba de 12 meses. La renovación automática es cancelable desde el primer día y permite el disfrute de la oferta durante 12 meses de prueba. Más adelante os explicamos cómo (ver punto 6).

3. Características básicas del plan Google AI Pro

El plan Google AI Pro pone a disposición del estudiante/investigador el ecosistema de IA de Google. Estas son sus características fundamentales:

  • Modelos Gemini (Flash y Pro): La suscripción da acceso a los dos modelos principales.

         •  Gemini Flash: es el modelo optimizado para la velocidad, ideal para respuestas rápidas, resúmenes instantáneos o tareas de alto volumen.

         •  Gemini 2.5 Pro: está diseñado para el razonamiento profundo, la precisión y el análisis complejo. Es el más adecuado para tareas académicas que requieren matices, como la resolución de problemas, la escritura de código o la investigación cuantitativa.

  • Herramientas creativas (Imagen, Veo 3 y Flow):

         •  Imagen (Nano Banana): es la herramienta de generación y edición de imágenes. Permite crear imágenes fotorrealistas desde cero con texto y editar imágenes existentes mediante instrucciones. Los usuarios pueden subir una foto y pedirle que añada, elimine o reemplace objetos y fondos.

         •  Flow y Veo 3: Veo 3 es el modelo de generación de vídeo de alta calidad de Google, capaz de crear clips con audio a partir de descripciones de texto. Flow es la "suite" o interfaz creativa que permite editar video de Veo 3 para crear escenas cinematográficas complejas.

         •  Chatbots personalizados (Gems): los "Gems" son versiones personalizadas de Gemini que el usuario puede crear. Se les puede dar instrucciones específicas y fuentes concretas para que se especialicen en tareas recurrentes y respondan usando dicho conocimiento.

         •  Multimodalidad: Gemini admite la subida de documentos (PDFs, excel, Word…), hojas de cálculo, diapositivas e imágenes (como fotos de apuntes) para trabajar directamente sobre ese contenido, responder preguntas o generar nuevo material.

         • Gemini Canvas (Lienzo de Gemini): Canvas es un espacio de trabajo interactivo integrado en Gemini. Permite a los usuarios colaborar con la IA en tiempo real para crear y editar borradores de documentos, código, e incluso prototipos de aplicaciones o infografías. Por ejemplo, se puede tomar un informe de investigación y usar Canvas para transformarlo en una página web interactiva o un cuestionario. 

4. Funciones de especial relevancia para estudiantado y PDI:

Además de las herramientas básicas, Google ofrece al estudiante/investigador herramientas específicas para el aprendizaje y la investigación académica:

  • Modo Aprendizaje Guiado: esta función actúa como un tutor de estudio personalizado. En lugar de dar la respuesta directamente, fomenta el pensamiento crítico guiando al estudiante a través del problema. Permite subir apuntes de clase o diapositivas y generar automáticamente cuestionarios de práctica, tarjetas de aprendizaje (flashcards) y guías de estudio personalizadas para preparar exámenes.

  • Deep Research: esta es una de las herramientas más potentes para PDI. Funciona como un "agente" de investigación. El usuario especifica un tema complejo (ej. "Análisis del impacto de la política monetaria en los mercados emergentes 2020-2025") y la IA primero genera un plan de investigación detallado. Tras la aprobación del usuario, Gemini navega de forma autónoma por la web, analiza cientos de fuentes y sintetiza la información en un informe detallado de hasta 20 páginas que incluye las citas correspondientes.

  • NotebookLM Premium: es una herramienta de investigación y escritura externa a Gemini (acceso en este enlace) diseñada para trabajar exclusivamente con las fuentes que el usuario proporciona. Los estudiantes pueden subir sus apuntes, artículos en PDF, grabaciones de clase o diapositivas. Notebook LM procesa este material y permite generar resúmenes, mapas mentales, hacer preguntas (cuyas respuestas se basan solo en las fuentes) o crear "Resúmenes de Audio/video", que simulan un podcast donde dos personas debaten sobre el contenido del material de estudio. 

  • Gemini en Google Apps: la suscripción integra la IA directamente en el entorno de Google Workspace (Gmail, Documentos, Presentaciones y Hojas de Cálculo). Esto permite, por ejemplo, redactar correos electrónicos de forma automática, resumir documentos largos, generar borradores iniciales de texto o crear una presentación a partir de unas notas.

5. Pasos para realizar la inscripción en la oferta

El proceso de registro es sencillo y se completa en pocos minutos:

  1. Acceso: dirígete al sitio web https://gemini.google/es/students/?hl=es

  2. Datos: primero tendrás que introducir una serie de datos básicos para que el sistema pueda autenticarte en el paso posterior.

  3. Autenticación: deberás verificar tu condición de estudiante activo de la UAM mediante el sistema automático SheerID.

  4. Método de Pago: inicia sesión con tu cuenta personal de Google y añade un método de pago válido (tarjeta de crédito o débito) para la renovación de la suscripción dentro de un año. Dicha suscripción renovación puede ser cancelada inmediatamente (ver punto 6).

  5. Confirmación: completa el flujo de "compra" de la prueba. El precio será de 0€ y la suscripción se activará por 12 meses.

6. Consejos finales: 

Para terminar, desde la Biblioteca queremos daros tres consejos para que podáis gestionar la renovación y privacidad de vuestra suscripción desde las áreas de “Configuración y ayuda” y “Actividad” (marcadas en rojo) de Gemini: 

Imagen Interfaz Gemini Imagen
  1. Cómo anular la renovación automática: una vez que hayas activado la oferta, si así lo deseas, puedes ir a la configuración de suscripciones de Google o, desde el propio Gemini, ir a  “Configuración y ayuda” –  “Gestionar Suscripción” – “Renovar Suscripción” y cancelar la renovación automática inmediatamente. De esta forma, podrás seguir disfrutando del año gratuito completo sin riesgo de un cobro inesperado. Además, pasados los 12 meses, recibirás un correo de Google avisándote del fin de tu suscripción y, si te ha gustado la experiencia, tan solo deberas reactivas tu suscripción para poder seguir disgrutando de Gemini.

  2. Decide sobre la Memoria de Gemini: de nuevo, ve a “Configuración y ayuda” – “Instrucciones para Gemini”. Allí podrás activar/desactivar la memoria de Gemini. El objetivo de la memoria de Gemini es almacenar, de forma automática o por indicación del usuario, información relevante con el objetivo de responder de manera más precisa a las conversaciones futuras. 

  3. Configura tu privacidad: la IA puede aprender de tus interacciones y, por tanto, es fundamental que gestiones tu privacidad. Ve al menú “Actividad” en Gemini. Allí podrás revisar tu historial, eliminarlo y, lo más importante, decidir si quieres que tu actividad se guarde y durante cuánto tiempo. Ten en cuenta que, si decides no guardar tu actividad, no podrás acceder al historial de conversaciones pasadas. Además, en dicha sección también podrás desactivar la posibilidad de que Gemini use tus audios o conversaciones en vivo para mejorarse.

Desde la Biblioteca de Ciencias Económicas y Empresariales os animamos a explorar esta interesante oferta e introduciros de lleno en el mundo de la Inteligencia Artificial.

¡Nos vemos en la biblioteca!