Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español
Biblioteca de Ciencias UAM

Exposiciones

Biblioteca

Reconocimiento a la labor de Catherine Levassor: Ecología y botánica en la UAM

Reconocimiento a la labor de Catherine Levassor

Reconocimiento a la labor de Catherine Levassor

ECOLOGÍA Y BOTÁNICA EN LA UAM

Catherine Levassor es toda una experta en taxonomía botánica y ecología vegetal. Constante colaboradora en la labor científica de su marido, Fernando González Bernáldez, considerado el impulsor de la ecología terrestre en España, deja un gran legado en la Universidad Autónoma de Madrid.

Conoció al profesor González Bernáldez mientras realizaba su tesis de tercer ciclo en el Laboratoire de Biologie Végétale de Fontainebleau-Avon, dependiente de la Facultad de Ciencias de La Sorbona, en París. El director de su tesis era el profesor G. Lemée.

El dibujo que encuentras junto a estas líneas es el realizado para un jardín ecológico, ya desaparecido, que proyectó Catherine en la UAM. Se especializó en ecología de pastos. También ha sido coautora de estudios sobre las semillas en ecosistemas mediterráneos, su dispersión y su persistencia.

Encontrarás sus artículos sobre este y otros temas en el repositorio institucional Biblos-e: ARTÍCULOS DE CATHERINE LEVASSOR

La ilustración botánica:

Reconocimiento a la labor de Catherine Levassor

arte y ciencia enraizados 

El dibujo botánico es una mezcla de ciencia y arte. Hay que tener unos conocimientos botánicos sólidos para mostrar todas las características que permitan identificar de manera inequívoca la planta.

Desde los herbarios ilustrados medievales, como el Dioscórides, hasta las grandes expediciones científicas del siglo XIX, el estudio del medio ambiente necesitaba una documentación precisa. Pero estos dibujos de campo se fueron convirtiendo en piezas cuidadas de arte.

Eso sí, el arte botánico y la ilustración científica no están enfrentados. El arte botánico puede ser preciso y la ilustración científica puede tener toques artísticos. Esta fusión la encontramos en las piezas realizadas por Fernando González Bernáldez a partir de los pliegos preparados por Catherine Levassor. En la exposición ubicada en la Biblioteca de Ciencias podrás encontrar estos bocetos, incluso la caja de lápices de colores que usó para ello.

Si quieres más información sobre la ilustración botánica, te recomendamos los siguientes libros:

Catherine Levassor y Fernando González Bernáldez

Reconocimiento a la labor de Catherine Levassor

defensa del medioambiente

Catherine Levassor y Fernando González Bernáldez se casaron en Francia, en mayo de 1964. Tuvieron tres hijos: Xavier, Nicolás y Daniel. En 1975, González Bernáldez fue nombrado catedrático en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), donde impulsó la creación del Departamento de Ecología.

Catherine Levassor perteneció a este nuevo e innovador departamento. Amante del trabajo de campo, fue una defensora de las prácticas entre el alumnado.

Levassor y González Bernáldez compartieron su vocación por la ecología y el paisaje: trabajaron y colaboraron constantemente en el estudio científico y en la defensa del medio ambiente.

Tesoros vegetales

Reconocimiento a la labor de Catherine Levassor

sus herbarios

En las vitrinas también encontrarás muestras de sus herbarios. Son colecciones científicas de plantas secas, prensadas y correctamente identificadas, que se conservan con fines de estudio, referencia y divulgación botánica.

Cada ejemplar herborizado se monta en una hoja (normalmente de papel grueso) junto con una etiqueta que contiene información clave: nombre científico, recolector, fecha, localidad, hábitat y observaciones.

Estas hojas, junto a otros pliegos, se encuentran actualmente conservados en el Herbario de la Facultad de Ciencias de la UAM. Algunas de ellas fueron publicadas en el libro Gramíneas pratenses de Madrid (1986).

Contacta con nosotros

Biblioteca de Ciencias

Quid? Consulta a la Biblioteca Solo para conectados dentro del campus o por vpn, para el resto escríbanos un correo a: biblioteca.ciencias@uam.es

Cita con la Biblioteca

Equipos de trabajo 

Calle Newton, 11

Campus de Cantoblanco

Ctra. Colmenar Viejo, km.15

28049 Madrid

91 497 8353-3419

Correo-e: biblioteca.ciencias@uam.es | WhatsApp: 673 122 214 

Buzón de quejas y sugerencias

Intranet