Sobre las enseñanzas propias
“Cursos de Formación Continua: estudios con duración igual o inferior a 20 créditos europeos (ECTS). Su superación dará derecho a un Certificado de Formación”.
Presentación
La corrupción, el terrorismo y los delitos económicos generan graves efectos éticos, sociales y económicos, viéndose agravados por la globalización. En la lucha contra estas lacras sociales la prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo ha demostrado constituir un instrumento valioso en la continua lucha por reducir estas actividades
En esta tarea es necesario disponer de medios humanos altamente cualificados para desarrollar actividades que prevengan del blanqueo de capitales y con ello de la corrupción.
En España no se dispone de cursos prácticos que formen a profesionales que, a través de su trabajo en las empresas privadas y en los organismos públicos, materialicen las diversas actuaciones precisas y que establece la normativa.
Es preciso que los profesionales que desarrollen estas actividades en España dispongan de amplios conocimientos y experiencia para poder contribuir de forma eficaz a la prevención del blanqueo de capitales.
Formar y ampliar los conocimientos de estos profesionales constituye el objetivo del curso. El presente Curso, va destinado a profesionales seniors que trabajan en la PBC/FT.
Director
D. Pedro Morón
Profesor del Departamento de Economía y Hacienda Pública.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid
pedro.moron@uam.es
Estructura y contenido
El curso siguiendo una metodología mixta, presencial-e-learning, se articula sobre clases presenciales en las que se analizan los aspectos fundamentales a estudio. El e-learning posibilta que el alumno estudie el material recomendado.
El curso tiene un fuerte caracter práctico, lo que esta garantizado por la amplia participación como ponentes de los responsables de la Administración Pública y de profesionales de empresas privadas que están trabajando en los temas a estudio, así como los alumnos, en algunos casos responsables de PBCFT de bancos (Santander, Bankinter, Barclays, Credit Suisse...) aseguradoras (AXA) y remesadoras (WESTER UNION).
Durante el curso se realizarán un taller sobre análisis dirigido por el máximo responsable de análisis estratégico del SEPLAC.
El curso tendrá 50 horas de clases presenciales, desde el viernes 2 de junio de 2017.
Calendario, horario y lugar de celebración
Clases presenciales:
Viernes -durante 4 semanas- 27 de octubre; 3, 10, 17 y 24 de noviembre
En horario de 8.00 a 19.15 horas
Lugar de impartición:
Módulo E-6, Aula 108 dentro del edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid
Coste de matrícula
No se admite la opción de pago fraccionado
Número de becas y criterio de selección
Los criterios de selección de becarios que se establecen de forma general son:
1. Estar desempleado (40%)
2. Situación socio-económica (30%)
3. Expediente académico (30%)
Especificar a continuación si se establece algún otro criterio de selección.
D. Álvaro Salas
alvaro.salas@uam.es