DESCRIPCIÓN DEL GRADO
El grado, orientado al estudio lingüístico, interdisciplinar y cultural de las sociedades de Asia y África, permite profundizar en uno de sus tres itinerarios (chino o japonés, hasta alcanzar un nivel A2-B1, o árabe hasta un B2) y adquirir formación básica en una segunda lengua (árabe, persa, turco, chino, japonés o coreano). El grado tiene una tasa de empleabilidad que roza el 90% y cuenta con una amplia oferta de movilidad internacional y prácticas externas.
¿CÓMO ACCEDER A ESTE GRADO?
Ponderaciones:
- Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las CC. Sociales II, Artes Escénicas, Diseño, Economía de la Empresa, Geografía, Griego II, Historia de la Filosofía, Historia del Arte, Lengua extranjera adicional: 0,2
- Cultura Audiovisual II, Dibujo Técnico II: 0,1
Nota de Corte (curso 2023-2024):
- Estudios de Asia y África (Árabe): 5,000
- Estudios de Asia y África (Chino): 5,000
- Estudios de Asia y África (Japonés): 9,160
PERFIL DE INGRESO
Es para ti:
- Si quieres conocer bien la cultura asiática o islámica (arte, política, literatura, historia y lengua).
- Si te gusta viajar y tienes capacidad para adaptarte a países con culturas muy diferentes y nuevas condiciones de trabajo.
- Si siempre te han interesado los derechos humanos, la interculturalidad y la ayuda al desarrollo.
- Duración
- 4 años (240 ECTS)
- Idioma de impartición
- Español
- Rama de conocimiento
- Artes y humanidades
- Precio primer curso (Información orientativa)
- Españoles y residentes: 1015 €; extracomunitarios no residentes: 6823 € (Precios 1ª matrícula)
- Centro
- Facultad de Filosofía y Letras
- Número de plazas
- Árabe: 35; Chino: 35; Japonés: 35
- Folleto
Oferta académica
Plan de Estudios
Oferta 2023-2024
Oferta 2023-2024 (sin docencia)
Oferta Complementaria
Asignaturas transversales, optativas de otros grados y actividades con reconocimiento de créditos
Ir al enlaceMicrotítulos
Consulta toda la información y la oferta de microtítulos
Ir al enlaceSalidas profesionales
- Organismos públicos y privados vinculados a la cooperación internacional, el comercio, el turismo, la diplomacia o los servicios sociales.
- Cooperación y ayuda humanitaria en Asia o África, con tareas de negociación, recursos humanos u organización de proyectos culturales.
- Traducción, mediación lingüística en servicios sociales y docencia.
- Comercio exterior.
Testimonios de antiguos estudiantes
Por qué estudiar en la UAM
1º
Por nuestra posición destacada en los rankings internacionales
2º
Por nuestro alto nivel de inserción laboral
3º
Porque disfrutarás de la universidad, en nuestros campus y conociendo mundo
Contacta con nosotros
UAM Estudiantes
Campus de Cantoblanco, Edificio Plaza Mayor UAM - Calle Einstein 5, Planta baja
28049, Madrid
Teléfono:
+34 914 975 015
Horario:
Lunes a jueves: 10:00 a 14:00 y 15:00 a 17:00 horas *
Viernes: 10:00 a 14:00 horas
(*) Los meses de junio y julio la oficina no abre en horario de tarde. Agosto cerrado.