Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Erasmus Careers: un proyecto europeo para convertir la movilidad estudiantil en empleabilidad

Actualidad

Erasmus Careers: un proyecto europeo para convertir la movilidad estudiantil en empleabilidad

Un marco de competencias y una herramienta digital desarrollados en el proyecto permiten a los estudiantes reconocer y demostrar las habilidades adquiridas durante sus estancias internacionales. La iniciativa, en la que participa la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en colaboración con universidades y asociaciones europeas, aspira además a influir en las políticas educativas y de empleo de la Unión Europea.

17/10/2025UCCUAM
La experiencia Erasmus no termina con el viaje, continua con tu experiencia profesional/ UAM

La experiencia Erasmus no termina con el viaje, continua con tu experiencia profesional/ UAM

En un mundo cada vez más globalizado, las estancias internacionales se han consolidado como una experiencia transformadora para los estudiantes. Diversos estudios muestran que esta vivencia mejora su empleabilidad. Sin embargo, para que el impacto sea real, los jóvenes necesitan identificar, evaluar y demostrar las competencias que adquieren durante la movilidad, algo para lo que reciben un apoyo todavía limitado.

Con el objetivo de revertir esta situación, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha puesto en marcha junto a otras instituciones europeas el proyecto de investigación Erasmus Careers, cofinanciado por la Unión Europea. 

La iniciativa cuenta con la participación de universidades como la Aristotle University of Thessaloniki y Tilburg University, asociaciones estudiantiles como Lifelong Learning Platform y Erasmus Student Network (ESN) —coordinador del proyecto—, así como la consultoría internacional Expertise in Labour Mobility.

De Erasmus Skills a Erasmus Careers

El nuevo proyecto surge a raíz de Erasmus Skills, coordinado desde la UAM y centrado en estudiar los beneficios de la movilidad en la empleabilidad. Aquella experiencia permitió constatar la necesidad de crear un marco sólido de competencias que reflejara, con precisión, qué habilidades desarrollan los estudiantes durante sus estancias.

“Erasmus Careers tiene como principal objetivo garantizar que esas competencias sean reconocidas y valoradas, tanto por los propios estudiantes como por los empleadores”, explica la profesora Adriana Perez-Encinas, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAM, que lidera el proyecto.

Resultados: un marco de competencias y más de 25 actividades

Tras tres años de trabajo, Erasmus Careers ha desarrollado un inventario actualizado de competencias adquiridas en la movilidad y una serie de manuales de orientación dirigidos a estudiantes, personal universitario y empleadores.

Uno de los logros más destacados es la creación de una herramienta digital de autoaprendizaje, disponible en www.erasmuscareers.org, que permite a los estudiantes reflexionar sobre su desarrollo y mejorar la adquisición de competencias clave.

Además, el consorcio ha organizado más de 25 actividades locales en diferentes ciudades europeas, formaciones específicas para personal universitario y empleadores, así como una conferencia final en Bruselas.

Impacto social y proyección futura

El proyecto, que finalizó en el primer trimestre de 2025, ha mejorado las perspectivas laborales de los estudiantes al facilitar que ellos mismos y sus empleadores reconozcan el valor de las competencias adquiridas en sus estancias internacionales. También ha generado sinergias entre la formación académica y el mercado laboral, orientando mejor a los jóvenes en su desarrollo profesional.

Su conexión con las políticas públicas europeas ha contribuido a reforzar la inclusión del desarrollo competencial en las agendas educativas y de empleo. A largo plazo, los responsables esperan que la mayor disponibilidad de información anime a más estudiantes a participar en programas de movilidad, potenciando su preparación para afrontar los retos globales del futuro.

Más información:  UAM Gazette