Investigación
Una dieta sostenible que también cuida tu envejecimiento
Una investigación internacional, liderada por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), demuestra que seguir la Dieta de Salud Planetaria se asocia con una mejor evolución de la capacidad física y mental en la edad adulta. Los resultados han sido publicados en la revista "Age and Ageing", con la participación de investigadores del CIBERESP, IMDEA Nutrición, Centro Nacional de Epidemiología y la Universidad de Harvard.
Imagen generada con IA utilizando ChatGPT4o
La llamada Dieta de Salud Planetaria (Planetary Health Diet), promueve una alimentación centrada en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y frutos secos a la vez que reduce el consumo de alimentos de origen animal (como la carne), restringe los lácteos a una sola ración diaria y limita los azúcares añadidos. , Este patrón no solo contribuye a cuidar el medioambiente, sino que también podría favorecer un envejecimiento más saludable.
Un estudio liderado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) —con la participación de investigadores del CIBERESP, IMDEA Nutrición, Centro Nacional de Epidemiología y la Universidad de Harvard— ha analizado por primera vez en qué medida la adherencia a este patrón dietético se relaciona con la capacidad funcional de las personas mayores.
Los investigadores emplearon datos de dos cohortes de población española (Seniors-ENRICA-1 y Seniors-ENRICA-2), que sumaron casi 3.000 adultos de 60 años o más. A partir de los hábitos de consumo de alimentos de cada participante se calculó un índice de adherencia a la Dieta de Salud Planetaria y se evaluó su capacidad intrínseca, un concepto de la OMS que integra las funciones físicas y mentales de la persona en seis áreas: cognición, estado psicológico, vitalidad, audición, visión y locomoción.
“Durante un seguimiento medio de 2,6 años, un 32 % de los participantes empeoraron su capacidad intrínseca, un 27 % la mejoraron y un 40 % se mantuvo estable”, declara Mercedes Sotos Prieto, directora del trabajo e investigadora de la UAM.
Mejoras en la capacidad intrínseca
Al comparar los distintos niveles de adherencia, quienes estaban en el grupo con mayor puntuación al patrón dietético tuvieron un 36 % más de probabilidades de mejorar su capacidad intrínseca frente a empeorar, respecto a quienes menos seguían la dieta. El beneficio fue especialmente notable en la audición.
El análisis también mostró que un mayor consumo de frutos secos y un consumo moderado de vegetales con almidón (como las patatas) se asociaron de manera independiente con una mejor evolución de la capacidad intrínseca.
Los resultados, publicados en la revista Age and Ageing, sugieren que no solo el patrón dietético global, sino también algunos grupos de alimentos concretos, pueden contribuir a mantener la autonomía, la movilidad y la salud mental en la vejez.
Este es uno de los primeros estudios que examina la relación entre la Dieta de Salud Planetaria y el envejecimiento saludable evaluado de forma integral. “Nuestros resultados apoyan la idea de que una alimentación más basada en vegetales no solo beneficia al planeta, sino también la calidad de vida de las personas mayores”, concluye Mercedes Gómez Cao, primer firmante del trabajo e investigadora de la UAM.
_____________________
Referencia bibliográfica:
Gómez-Cao, M., Aznar de la Riera, M. del C., Ortolá, R., García-Esquinas, E., Cabanas-Sánchez, V., Banegas, J. R., Rodríguez-Artalejo, F., & Sotos-Prieto, M. (2025). Association between a Planetary Health Diet and changes in intrinsic capacity in older adults: The Seniors-ENRICA cohorts. Age and Ageing, 54(6), afaf175. https://doi.org/10.1093/ageing/afaf175
Más información: UAM Gazette