Actualidad
Formación para el PTGAS: “¿Cómo hacer que la UAM sea un entorno igualitario y seguro?”
¡Conviértete en motor de cambio! ¡Contribuye a hacer que la UAM sea un entorno igualitario y seguro para todas las personas!
OBJETIVOS:
-
Proporcionar a las personas participantes una formación inicial sobre la normativa y las políticas universitarias de promoción del derecho a una vida libre de violencia y discriminación.
-
Dotar a las personas participantes de herramientas para la identificación de casos de acoso en el ámbito universitario y para poner en marcha los protocolos, así como para desnormalizar situaciones inapropiadas.
FECHAS Y HORARIO: 21, 22, 23, 28 y 29 de octubre de 2025 de 10:00h. a 12:00h.
LUGAR: Presencial, en la Sala D del Rectorado (campus de Cantoblanco).
Ma | rtes 21 de octubre
Introducción al curso. Historia de la lucha por el derecho a una vida libre de violencias y acoso y conceptos claves. |
Itziar Ruiz-Giménez Arrieta. Directora de la Unidad de Igualdad de Género de la UAM. |
---|---|---|
Miércoles 22 de octubre | Los Protocolos de la UAM contra el acoso en la Universidad. | Marta Flores Segura y Marina Mínguez Rosique. Delegación de la Rectora para Prevención de Violencias Sexuales en la UAM. |
Jueves 23 de octubre | El abordaje de las violencias desde un enfoque de derechos humanos en España. |
Bárbara Tardón Recio. Investigadora y consultora experta en violencia sexual y de género contra las mujeres. Exasesora experta en violencia de género en el Ministerio de Igualdad. |
Martes 28 de octubre | Radiografía de las violencias machistas en España. |
María Naredo Molero. Jurista y Consultora y experta en DDHH. Exdirectora de Directora General de Prevención y Atención frente a la Violencia de Género del Ayuntamiento de Madrid y exasesora Ministerio de Igualdad. |
Miércoles 29 de octubre | Actuaciones ante situaciones de violencia o acoso. | Yolanda Pecharromán. Abogada especialista lucha contra violencias machistas. |