Actualidad
Nobel de Física 2025: la frontera cuántica se expande
Sus experimentos muestran fenómenos cuánticos en sistemas relativamente grandes, no solo en partículas pequeñísimas.
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha galardonado a los investigadores estadounidenses John Clarke, Michel H. Devoret, y John M. Martinis por su descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico.
La mecánica cuántica permite que una partícula atraviese una barrera: es el denominado efecto túnel. Hasta ahora, se había observado en átomos o partículas subatómicas. Gracias a los experimentos de Clarke, Devoret y Martinis, se ha podido medir en un sistema lo suficientemente grande como para caber en la mano, en escala macroscópica.
Además, también han demostrado que dicho sistema se comporta según la mecánica cuántica: solo absorbe o emite cantidades específicas de energía.
Recuerda que tienes una sección dedicada completamente a la física cuántica en nuestra Biblioteca: 530.145
“Es maravilloso celebrar cómo la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, ofrece continuamente nuevas sorpresas. Además, es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital”, ha afirmado Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física.
Estos descubrimientos abren el camino a ordenadores cuánticos útiles y estables o sensores más precisos para lograr imágenes del cerebro e incluso podrá tener reflejo en la encriptación y conseguir una comunicación mucho más segura.
MÁS INFORMACIÓN
La física cuántica es la base de toda la tecnología digital actual. Para comprender su funcionamiento en la Biblioteca de Ciencias te recomendamos estos libros que puedes llevarte a casa en préstamo bibliotecario:
- El universo elegante: supercuerdas dimensiones ocultas y la búsqueda de una teoría final
- Física cuántica y relativista: más allá de nuestros sentidos
- El camino a la realidad: una guía completa de las leyes del universo
- Quantum mechanics: the theoretical minimum
Además, en nuestro buscador Bun! puedes encontrar los últimos artículos que estos investigadores han publicado en distintas revistas científicas que puedes leer en línea. Te los recopilamos:
Foto: ©Johan Jarnestad/Real Academia Sueca de Ciencias