Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español
Biblioteca de Ciencias UAM

Especiales

Biblioteca

Premios Nobel

La Ciencia del Nobel

Alfred Nobel fue inventor, emprendedor, científico y un gran hombre de negocios que también escribía poesía y teatro. Entre sus 355 patentes, destaca la dinamita. Fue su invento estrella, pero también su más triste legado.

El científico sueco no quería que le recordaran por ser el creador de esa arma mortífera. Por eso, en su testamento quiso crear unos premios para reconocer la labor de “aquellos que, durante el año anterior, hayan conferido el mayor beneficio a la humanidad”.

Así, desde 1901 se conceden anualmente los Premio Nobel a las categorías de física, química, fisiología o medicina, literatura y paz. En la Biblioteca de Ciencias hemos recopilado una bibliografía recomendada de los tres primeros: los que hemos bautizado como “nobel científicos”.

No busques el de matemáticas. Alfred Nobel no quiso crear esa categoría. Hay muchas teorías al respecto. Para remediar ese olvido, en 1936, el canadiense John C. Fields creó unas medallas que llevan su nombre y que, cada cuatro años, reconocen los logros más sobresalientes durante ese período. En estos “nobel matemáticos” hay una condición: los premiados deben ser menores de 40 años.

Foto: Unsplash

2025

2024

Palabra de Nobel

Histórico

No te pierdas nuestras recomendaciones bibliográficas de los Nobel más destacados de la historia.

Contacta con nosotros

Biblioteca de Ciencias

Quid? Consulta a la Biblioteca Solo para conectados dentro del campus o por vpn, para el resto escríbanos un correo a: biblioteca.ciencias@uam.es

Cita con la Biblioteca

Equipos de trabajo 

Calle Newton, 11

Campus de Cantoblanco

Ctra. Colmenar Viejo, km.15

28049 Madrid

91 497 8353-3419

Correo-e: biblioteca.ciencias@uam.es | WhatsApp: 673 122 214 

Buzón de quejas y sugerencias

Intranet