Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Científica destaca del mes: Rachel Carson

Actualidad

Científica destaca del mes: Rachel Carson

Sin ella no existiría Greenpeace. Esta limnóloga se enfrentó a las “listas negras” del “marcartismo” y la poderosa industria agrícola estadounidense.

21/11/2025Biblioteca de Ciencias
Científica destaca del mes: Rachel Carson

Nació y se crio en una granja de Pennsylvania. Rodeada de naturaleza, era una escritora empedernida. Con tan solo 11 años, ya había publicado su primera historia en la revista local. Cuando comenzó la universidad, se matriculó en literatura inglesa, pero pronto cambió de especialidad: en 1929, se había graduado con honores en biología. Después, continuó estudiando zoología y genética.

Entró a trabajar como limnóloga al servicio de la Administración de Pesca y Vida Salvaje de los Estados Unidos -FWS-, donde publicaría diversos artículos divulgativos, guiones radiofónicos y algunos libros, principalmente sobre el medio marino. Fue tal su éxito que la cambiaron de departamento para convertirse en editora jefe del mencionado FWS.

Su gran obra fue “La Primavera Silenciosa”, un libro que fue publicado por entregas en la revista New Yorker y que Carson escribió mientras padecía un cáncer de mama. Cuestionaba el uso indiscriminado de pesticidas, entre ellos el DDT.

Si se permite que esta contaminación continúe, la primavera podría volverse silenciosa, sin el canto de los pájaros

La industria química la puso en el punto de mira. El mismísimo secretario de Agricultura escribió una carta sobre ella dirigida al Presidente Eisenhower donde argumentaba que, “como no se ha casado, a pesar de ser físicamente atractiva, probablemente es comunista”. Esta frase resume muy bien a qué se enfrentaban las mujeres científicas en el Estados Unidos de la época.

Rachel Carson murió dos años después de la publicación de su gran obra, pero afortunadamente su “Primavera Silenciosa” germinó: en 1970 más de 20 millones de estadounidenses se manifestaban pidiendo  mayor protección del medio ambiente. Se creaba la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), se instauraba la celebración del Día Mundial de la Tierra (cada 22 de abril) y se prohibía el uso del pesticida DDT.

Rachel Carson en la Biblioteca de Ciencias

En el hall de entrada de la Biblioteca de Ciencias encontrarás sus libros más famosos. Están junto a la sección Ciencia en Femenino, donde también destacamos la vida y el trabajo de otras científicas. Ven y llévatelos en préstamo:

Más sobre ecofeminismo

En la Biblioteca de Ciencias también encontrarás otras obras claves de las consideradas pioneras del “ecofeminismo”. Te recomendamos:

Ayúdanos a destacar el trabajo de más científicas, da igual el campo en el que trabajen o incluso en la época en que lo hicieran: 

🗳️ VOTA EN NUESTRA ENCUESTA: LA CIENTÍFICA DESTACADA DEL MES.