Actualidad
23/06. Varias ofertas
OFERTAS EN Fundación Cepaim
FUNCIONES: Difundir el proyecto y mantener interlocución con agentes clave del territorio que deriven participantes, empresas y entidades potencialmente colaboradoras. Realizar entrevistas y selección de participantes para el programa. Desarrollar itinerarios de inserción sociolaboral por cuenta propia dirigidos a personas migrantes según la planificación prevista. Informar y orientar a personas de terceros países sobre emprendimiento, economía social y solidaria en el marco del proyecto. Coordinación con otros dispositivos y recursos de emprendimiento del territorio. Apoyo y acompañamiento en el desarrollo de planes de empresa y derivación a recursos especializados. Plazo: 23 Junio 2025. |
FUNCIONES: Planificar, organizar, desarrollar la formación en el idioma español y en su caso en las lenguas cooficiales, evaluando la intervención del área educativa del programa. Elaborar materiales didácticos y recursos educativos para la formación. Desarrollar las clases de español como lengua extranjera por niveles, y facilitar formaciones específicas de lectoescritura para las personas participantes cuya lengua materna sea hispana. Coordinar los casos con entidades externas que impartan formación en el idioma y lenguas cooficiales. Informar al equipo sobre cualquier incidencia que pueda surgir durante el itinerario formativo de las personas participantes y/o cualquier otra situación de vulnerabilidad que se pueda detectar a través de la observación directa y/o debates que surjan en el espacio formativo. Plazo: 25 Junio 2025. |
FUNCIONES: Prestar asesoramiento jurídico eficaz a las personas participantes en materia de extranjería y de asilo. Apoyar la tramitación administrativa de extranjería y de las solicitudes de protección internacional conforme a lo previsto en la normativa. Asistencia jurídica en materia de Protección Internacional a personas participantes susceptibles de ser solicitantes de asilo. Desarrollo de talleres formativos de capacitación o reciclaje, en materia de asilo y extranjería, y para los equipos técnicos y personal voluntario. Orientación, información y asesoramiento en materia administrativa y jurídica de personas participantes. Plazo: 25 Junio 2025. |
FUNCIONES: Promocionar la convivencia intercultural y las relaciones positivas en los dispositivos de acogida del programa, desarrollando actividades individuales y colectivas de prevención y gestión positiva de conflictos con un origen cultural. Promover la convivencia vecinal en la primera y segunda fase del itinerario. Promover actividades y experiencias de acercamiento y encuentros interculturales para la mejora de la convivencia y el reconocimiento del “otro”. Aumentar el conocimiento del entorno y el funcionamiento general de las instituciones de la sociedad de acogida favoreciendo la autonomía de las personas en el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana. (Contextualización). Informar y apoyar los procesos de mediación, dirigidos a la prevención, transformación y resolución de conflictos relacionados con la convivencia intercultural en los diferentes ámbitos de intervención (Social, sanitario, comunitario, familiar, vecinal, educativo, etc.). Plazo: 26 Junio 2025. |
FUNCIONES: Velar por el buen estado de los dispositivos de acogida del programa, realizando visitas de forma regular. Apoyar a los participantes de primera fase en la localización de viviendas en arrendamiento para acceder a la segunda fase del itinerario. Asistir y convocar reuniones grupales/individuales de supervisión y seguimiento relacionadas con el mantenimiento de los dispositivos y la convivencia de personas participantes alojadas en dispositivos de acogida. Apoyo en la elaboración de la planificación de la intervención a realizar en el itinerario individualizado de integración de las personas participantes, que conlleve la cobertura de necesidades básicas y la mejora en la situación individual/familiar. Supervisión y asesoramiento a las personas participantes del programa sobre aquellas actividades relacionadas con la vida diaria, necesarias para su atención personal o familiar. Plazo: 26 Junio 2025. |
FUNCIONES: Realizar una evaluación y un análisis de la situación personal de las personas participantes para detectar patologías, impactos traumáticos y/o dificultades adaptativas y valorar el tratamiento o la intervención oportunos. Facilitar intervenciones psicológicas de carácter individual, familiar y/o grupales especializadas que den respuesta a las necesidades detectadas en la evaluación inicial de cada persona. Impulsar el desarrollo de competencias y habilidades psicosociales en las personas participantes en el programa. Sensibilizar y capacitar a profesionales y voluntarios/as sobre mecanismo de detección y derivación, así como sobre las consecuencias y los delitos contra la trata de personas y sobre otros perfiles de especial vulnerabilidad (supervivientes de tortura, personas con impactos traumáticos graves, casos de salud mental…). Apoyar la capacitación de las personas víctimas de trata, para la toma de conciencia sobre su situación y la búsqueda de soluciones. Plazo: 27 Junio 2025. |
FUNCIONES: Garantizar un marco de coordinación con el resto de profesionales, favoreciendo el trabajo en equipo y la integralidad en la intervención. Realización de entrevistas iniciales y/o de admisión al programa y de seguimiento del itinerario de individualizado de integración. Realizar un diagnóstico social inicial y posteriormente en profundidad, basado en la información y análisis de la situación familiar/individual recabada mediante entrevistas individualizadas/familiares. Elaborar, conjuntamente con las personas participantes, y teniendo en cuenta el punto de vista del resto de perfiles profesionales del equipo interdisciplinar, una planificación de la intervención a realizar mediante un itinerario individualizado de integración, que conlleve la cobertura de necesidades básicas y la mejora en la situación individual/familiar en las siguientes áreas: individual/habilidades sociales, social/comunitaria, sanitaria, económica, administrativa, vivienda, ocio y tiempo libre, formativa (entre otras). Evaluación continuada de los compromisos adquiridos en el itinerario y reajuste de los mismos. Plazo: 27 Junio 2025. |
FUNCIONES: Difundir el proyecto y mantener interlocución con agentes clave del territorio que deriven participantes, empresas y entidades potencialmente colaboradoras. Realizar entrevistas y selección de participantes para el programa. Desarrollar itinerarios de inserción sociolaboral por cuenta ajena y cuenta propia dirigidos a personas migrantes según la planificación prevista. Acompañar, orientar y garantizar el seguimiento individualizado de los/as participantes en su proceso de búsqueda de empleo, y el apoyo para la mejora de su currículum formativo, derivándoles y haciendo seguimiento a recursos de formación para el empleo, formación reglada, para la convalidación y homologación de titulaciones… Informar y orientar a personas de terceros países sobre emprendimiento, economía social y solidaria en el marco del proyecto. Plazo: 29 Junio 2025. |
FUNCIONES: Difundir el proyecto y mantener interlocución con agentes clave del territorio que deriven participantes, empresas y entidades potencialmente colaboradoras. Realizar entrevistas y selección de participantes para el programa. Desarrollar itinerarios de inserción sociolaboral por cuenta propia dirigidos a personas migrantes según la planificación prevista. Informar y orientar a personas de terceros países sobre emprendimiento, economía social y solidaria en el marco del proyecto. Coordinación con otros dispositivos y recursos de emprendimiento del territorio. Apoyo y acompañamiento en el desarrollo de planes de empresa y derivación a recursos especializados. Plazo: 06 Julio 2025. |