En el proyecto participan profesores investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y de otras universidades como la Complutense, Alfonso X El Sabio y Castilla-La Mancha, y centros de investigación (Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, y el IMDEA Nanociencia).
Los investigadores realizarán talleres presenciales de carácter científico para los más jóvenes, con el fin de divulgar la ciencia de manera amena y extracurricular, según el proyecto “Conocer la Ciencia Hoy abre las Puertas del Mañana”.
Estas actividades se han puesto en marcha gracias a la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Economía y Competitividad, y el Programa de Nanoobjetos de la Comunidad de Madrid, vigente durante el curso 2012-2013, y enmarcado en el programa de Cultura Científica y de la Innovación del Ministerio.
“Conocer la Ciencia Hoy abre las Puertas del Mañana” se realizará de octubre a junio en distintos centros educativos de enseñanza primaria y secundaria de la Comunidad de Madrid y de la Comunidad de Castilla-La Mancha, tanto públicos, como privados. Este año participan 11 profesores investigadores: Félix Zamora Abanades, Rubén Mas, Josefina Perles, Pilar Amo Ochoa (UAM), Santiago Herrero (UCM), Benedícite Desvoyes (CBMSO), Marta Muñoz (UAX), Álvaro Somoza, Daniel Granados, Teresa González (IMDEA), y Raquel Fernández (UCLM).
Los expertos científicos participantes en el proyecto realizan talleres de carácter divulgativo y de forma presencial para niños y jóvenes de edades comprendidas entre 9 y 12 años (4º, 5º y 6º de primaria) y de 12 a 18 años (1º a 4º de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y 1º y 2º de bachillerato).
Las actividades programadas están relacionadas, principalmente, con la Química: La Química y los Sentidos, La Materia y sus Cambios de Estado, Bacterias (microbios e higiene personal), El Color de la Vida de las Plantas, entre otras, aunque los organizadores están abiertos a la creación personalizada de nuevos talleres, charlas, o mesas redondas, en función de las necesidades de cada centro educativo.
Más información en: www.nanomadrid.es