Aquí se presentan los y las principales investigadoras y grupos de investigación de la UAM que trabajan en sobre la región o en colaboración con instituciones del Norte de África y Oriente Medio.
La UAM tiene como objetivo promover el conocimiento y la cooperación académica con instituciones del Norte de África y Oriente Medio, consolidando su posición como un referente para el establecimiento de colaboraciones estratégicas en todas las disciplinas, así como en el estudio de esta región clave en el panorama global.
TALLER DE ESTUDIOS INTERNACIONALES MEDITERRÁNEOS (TEIM)
Líneas de investigación:
- Migraciones.
- Género.
- Mundo árabe contemporáneo
- Islam en España.
- Estudios turcos.
Ideologías y Expresiones Culturales Árabes Contemporáneas
Líneas de investigación:
- Relaciones entre cultura, poder e ideología en el mundo araboislámico
- Manifestaciones contrahegemónicas y formatos no nobles de las expresiones lingüísticas, literarias y culturales árabes
- Humanidades Digitales aplicadas a la investigación sobre el mundo árabe
- Pensamiento islámico
Estudios Europeos y Mediterráneos
Línea de investigación:
-
Análisis económico de Energía en los países del Mediterráneo.
Occidens: Poder, Conflicto y Diplomacia en el Occidente antiguo
Líneas de investigación:
- Expansión romana en época republicana: interacción e integración (siglos III-I a.C.).
- Historia de las instituciones políticas y diplomáticas del Occidente mediterráneo durante la época romano-republicana.
- Lenguajes de poder y comunicación política en el Occidente mediterráneo.
- Guerra, rito e identidades en el Occidente antiguo.
Conflictos y Relaciones Internacionales en el Mundo Actual - Análisis Histórico (CORIACTUAL)
Líneas de investigación:
- Sistema Internacional
- Conflictos sociales
- Guerras
- América Latina en el mundo actual
- Dinámicas centro-periféricas en el mundo mediterráneo y Oriente Próximo Conflicto y cooperación en el mundo atlántico: Europa y Estados Unidos
- Conflictos transnacionales en el mundo actual
- Género, mujer y guerra, movimientos sociales, huelgas, acciones colectivas
- Irán
- Cuba
- Derechos Humanos y políticas hacia el pasado Modelos económicos.
- Organizaciones internacionales, la globalización e Historia del Tiempo Presente
Grupo de Estudios sobre Pueblos Iranios
El GEPI tiene como principal objetivo la promoción y divulgación del conocimiento del mundo iranio en España y América Latina.
Las temáticas de estudio son sumamente diversas e incluyen aspectos culturales, sociales, religiosos, históricos, políticos, literarios y también visuales.
Además, tienen un programa de pódcast llamado Miradas cruzadas entre los mundos iranio e hispánico en el que participan personas expertas en la materia y celebran asiduamente seminarios de iranología.
Miradas cruzadas entre los mundos iranio e hispánico. Relatos y representaciones en la contemporaneidad
Coordinado por especialistas en iranología, entre los que se encuentran el IP Fernando Camacho Padilla, y financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, este proyecto investiga las representaciones cruzadas entre el mundo iranio (Irán, Afganistán, Tayikistán y regiones kurdas de Turquía, Siria e Irak) y el mundo hispánico, con especial foco en España.
Desde una perspectiva interdisciplinar, se analizan los relatos, imágenes y discursos construidos entre ambas regiones a lo largo de la contemporaneidad. El proyecto presta especial atención a los procesos políticos y sociales más sensibles, como revoluciones y conflictos armados, y su impacto en la infancia, las mujeres y las minorías étnicas.
El objetivo principal es favorecer una comprensión más profunda y matizada entre ambos mundos, e impulsar el conocimiento mutuo como vía para una respuesta más informada ante eventuales crisis en sociedades persianadas.
Contacto
Consultas generales
Movilidad de estudiantes: Convenios internacionales (fuera de Europa)
Movilidad de estudiantes: Erasmus+ Estudios
Movilidad de estudiantes: Erasmus+ International Credit Mobility (KA107) o Erasmus Mundus
Movilidad de estudiantes: Erasmus+ Prácticas y prácticas internacionales
Movilidad de estudiantes: Programa UAM - Banco Santander (CEAL)
Movilidad de estudiantes: SICUE
Movilidad de estudiantes: Swiss-European Mobility Programme
Movilidad de estudiantes: Visitantes
Movilidad CIVIS
Movilidad de personal (PDI y PAS): Erasmus+
Movilidad de personal (PDI) no Erasmus / Gestión de Convenios internacionales
Oficina de Acogida (alojamiento, visados, TIE, NIE etc.)
Plan DOing y Plan AdId
Programa de mentores internacionales
Proyectos internacionales
Study Abroad at UAM
Titulaciones internacionales
Servicio de Relaciones Internacionales y Movilidad (Horario)
Campus de Cantoblanco
Edificio Plaza Mayor, planta baja - C/ Einstein, 7
28049 Madrid