Actualidad
El proyecto de voluntariado de la UAM ‘Acercando Vidas’, premiado en el ‘Ford College Community Challenge / Apadrina la Ciencia’
La iniciativa de voluntariado de la UAM ‘Acercando Vidas’ para el tele-acompañamiento a personas mayores ha sido reconocida en este concurso que, bajo el lema ‘Mejorando vidas’, premia a proyectos de carácter solidario.
Equipo docente de 'Acercando Vidas' / UAM
Acercando Vidas, la iniciativa de servicio a la comunidad de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) por la que estudiantes voluntarios realizan tele-acompañamiento a personas mayores, ha sido galardonado recientemente en el Concurso Ford College Community Challenge / Apadrina la Ciencia.
Bajo el lema Mejorando vidas, este certamen premia proyectos de carácter solidario presentados y llevados a cabo por equipos de estudiantes con una dotación económica de 5.000 euros que contribuya a su implementación.
La inscripción a este certamen fue realizada por Elena Solesio-Jofre y Esther García Esquinas, impulsoras del proyecto, como asesoras de Silvia López Moreno, en representación de los estudiantes. “Recibir este premio supone un beneficio económico con el cual se podrán paliar algunos de los problemas que se han presentado en el tiempo que llevamos en Acercando Vidas”, indican las galardonadas. “Gracias a la obtención de este premio, así como a la incorporación reciente de nuevos voluntarios, Acercando Vidas seguirá creciendo”, precisan.
Sobre el proyecto
Acercando Vidas es un proyecto puesto en marcha por la Facultad de Psicología de la UAM en plena pandemia del coronavirus. En colaboración con profesionales externos, Acercando Vidas creó una red solidaria para aliviar la soledad y el aislamiento de los mayores durante el confinamiento, una labor que se ha extendido hasta nuestros días. “El Aprendizaje-Servicio es la metodología educativa central de este proyecto”, explican sus responsables. “Los estudiantes que participan en esta iniciativa realizan llamadas o videollamadas a personas mayores que viven en un hogar para mayores o que viven en la comunidad y que ingresan voluntariamente al programa porque se sienten solos, con el objetivo de paliar esa soledad no deseada y de llevar a cabo un intercambio generacional”, detallan.
En este proyecto participan miembros del profesorado y estudiantes de Grado y de Posgrado, así como por profesionales y entidades externas, como la Asociación Madrileña de Neuropsicología, residencias de mayores, agrupaciones de familiares, App ConectYayos y One Telecom-Orange.
Podría interesarte
La UAM y el Círculo de Bellas Artes celebran un concierto solidario en apoyo a las víctimas de la invasión de Ucrania
La UAM y el Círculo de Bellas Artes celebran un concierto solidario en apoyo a las víctimas de la invasión de UcraniaLa UAM convoca la III edición del Programa 'Movilidad ODS y Ciudadanía Global'
La UAM convoca la III edición del Programa 'Movilidad ODS y Ciudadanía Global'Consulta las actividades de la sexta edición de las jornadas 'Construyendo una Universidad Inclusiva'
Consulta las actividades de la sexta edición de las jornadas 'Construyendo una Universidad Inclusiva'El consorcio DIH-bio, coordinado por la UAM, lanza un plan para impulsar la transformación digital en el área de la Salud
El consorcio DIH-bio, coordinado por la UAM, lanza un plan para impulsar la transformación digital en el área de la Salud