En la actualidad existen numerosas evidencias científicas que ponen de manifiesto la estrecha relación existente entre la dieta y la salud humana. En este sentido, el Máster en Nuevos Alimentos tiene como objetivo la formación de investigadores capacitados con los conocimientos y destrezas necesarios para el diseño y formulación de nuevos alimentos de uso específico para la salud. Una vez terminados su estudios de máster, el titulado podrá continuar con la carrera investigadora a través del programa de doctorado correspondiente, incorporarse a empresas de desarrollo de productos basados en I+D+I, o bien realizar labores de asesoramiento legal a empresas y organismos.
El Máster Universitario en Nuevos Alimentos es un título oficial tal y como aparece en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La configuración de estos estudios se adecúa a lo expuesto en el RD 1393/2007, posteriormente modificado por el RD 861/2010, cumpliendo con las competencias básicas recogidas en el Anexo I de dichas normativas. Tras cursar los estudios de máster los titulados habrán adquirido las siguientes competencias específicas:
· Conocer las características químicas de los ingredientes bioactivos presentes en los alimentos, sus fuentes naturales de obtención y los innovadores procesos tecnológicos empleados en su producción.
· Aplicar métodos avanzados para la caracterización química de ingredientes bioactivos.
· Conocer el efecto en el organismo de las distintas clases de ingredientes bioactivos, así como saber evaluar su funcionalidad, biodisponibilidad y bioaccesibilidad.
· Diseñar la incorporación de ingredientes funcionales a un alimento base, teniendo en cuenta sus propiedades tecnofuncionales así como el proceso tecnológico implicado en su elaboración.
· Conocer los procedimientos a seguir para la petición y obtención de una autorización europea respecto al uso de una determinada declaración de propiedad saludable en alimentos.
· Aprender a diseñar protocolos de estudios de intervención para la evaluación de la funcionalidad de ingredientes bioactivos.
· Aprender la metodología de investigación en el ámbito de las ciencias experimentales.
· Adquirir las estrategias apropiadas para la resolución de problemas concretos de investigación, desarrollo e innovación en el campo de los nuevos alimentos.
Normativa sobre adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos
Contenidos:
Requisitos específicos de acceso y admisión:
Se requiere ser titulado superior (Licenciatura o Grado) en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Nutrición Humana y Dietética, Biología, Biología Molecular, Bioquímica, Química, Farmacia, Veterinaria, Ciencias Ambientales, Ingenieros o Graduados en Ingeniería en especialidades afines (agronómica, ambiental, química, alimentos) u otras titulaciones similares, pues, especialmente en el caso de los demandantes procedentes de otros países, los estudiantes pueden haber cursado estudios superiores sin equivalente directo en España.
La admisión a la titulación es competencia de la Comisión de Coordinación del Máster en Nuevos Alimentos. En el caso de que la demanda supere a la oferta los criterios de valoración para la admisión incluyen:
Expediente académico normalizado (60%)
Actividades previas de iniciación a la investigación llevadas a cabo por el estudiante y relacionadas con los contenidos del máster (15%).
Cursos de formación vinculados a las ciencias de la alimentación (15%)
Nivel de conocimiento de la lengua inglesa (10%)
Documentos generales de admisión
Opcionales:
Acreditación de cursos de formación vinculados a las ciencias de la alimentación
Acreditación de actividades previas de iniciación a la investigación llevadas a cabo por el estudiante y relacionadas con los contenidos del máster
Coordinadora:
Laura Jaime
Datos de contacto:
C/ Nicolás Cabrera, 9 - Campus UAM - 910017925.
informacion.master.nuevosalimentos@uam.es
Las consultas relativas al procedimiento de admisión al Máster deben dirigirse a posgrado.oficial@uam.es