Acceder al contenido principalAcceder al menú principalLa UAM

Campus de Excelencia InterncionalCampus of International Excellence

Líneas estratégicas

Biología y Biomedicina

El CEI UAM+CSIC alberga la mayor comunidad científica en España y una de las mayores y más productivas de Europa dedicada a las Biociencias, en particular a la Biomedicina y la Biotecnología. En el Campus se ubican las facultades de Ciencias y Medicina, con sus 6 hospitales adscritos, el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), todos ellos centros mixtos UAM-CSIC, el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) en Alimentación y los Institutos de Investigación Sanitaria de los hospitales La Paz, La Princesa, Fundación Jiménez Díaz y Puerta de Hierro Majadahonda.

A pesar de su gran tamaño, se trata de una comunidad científica muy cohesionada, con un programa de posgrado (máster y doctorado) de impacto internacional y que ha dado un paso muy importante con la constitución del Campus BIO UAM-CSIC (BUC), un programa de biociencias y biomedicina al que también se han adscrito el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).


Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Avanzados

Además de diversos departamentos de prestigio internacional de la Facultad de Ciencias de la UAM, el Campus acoge a seis grandes institutos de investigación en el área de la Nanociencia, la Nanotecnología y los Materiales Avanzados, el Instituto Universitario de Ciencia de Materiales Nicolás Cabrera (INC, UAM), el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) en Nanociencia y los Institutos del CSIC de Ciencia de Materiales de Madrid, Microelectrónica de Madrid, Cerámica y Vidrio, y Catálisis y Petroleoquímica así como al IFIMAC, Centro de investigación propio de la UAM, constituido en julio de 2012 por investigadores de diferentes departamentos de la UAM  que desarrollan su labor en torno a cinco líneas de investigación: First principles simulation and modelling, nanophysics, advanced materials, nano and quantum optics, soft condensed matter and biophysics y que fue reconocido con la distinción de unidad de Excelencia Maria de Maeztu en 2015, por su investigación científica.

Además, en el Campus UAM+CSIC se ubica una importante infraestructura, el Centro de Microanálisis de Materiales (UAM), equipado con el mayor acelerador de iones en España, así como el Segainvex, un servicio para el diseño y la construcción de equipamiento experimental avanzado y el Servicio Interdepartamental de Investigación (SIDI), una instalación de análisis y caracterización de materiales orgánicos e inorgánicos.


Física Teórica y Matemáticas


La Física Teórica en el CEI UAM+CSIC está constituida alrededor del Departamento de Física Teórica de la Facultad de Ciencias y el Instituto mixto CSIC-UAM de Física Teórica, que ha sido reconocido con la mención de Centro de Excelencia Severo Ochoa. A su vez las Matemáticas están representadas por el Departamento de Matemáticas y el Instituto de Ciencias Matemáticas, otro instituto mixto CSIC-UAM con participación también las universidades Complutense y Carlos III y que ha sido uno de los ocho receptores de la mención de excelencia Severo Ochoa en su primera convocatoria.

Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas y Humanidad

A su vez, y como corresponde a su dimensión de universidad generalista, la UAM desarrolla una importante actividad científica en Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades, de una alta transversalidad, que en la UAM suponen más del 50% del profesorado y cuentan con importantes Institutos Universitarios de Investigación y cerca de 150 grupos de investigación. Esta área dota al proyecto CEI UAM+CSIC de un valor añadido y es de una enorme relevancia estratégica. Tanto en el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, como en el Plan Estatal de Investigación, Tecnología e Innovación, la investigación en Ciencias Humanas y Sociales se contempla con un carácter transversal y forma parte esencial de la investigación científico-técnica a desarrollar para la búsqueda de soluciones a los retos de la sociedad. Por ello el espacio del CEI UAM+CSIC se presenta como un ecosistema ideal para afrontar en sus áreas de especialización los retos del futuro en docencia, generación de conocimiento, desarrollo tecnológico y transferencia a la sociedad.

Síguenos en...

Aniversario CMAM
La UAM cierra los actos de su 50 Aniversario con la presentación de un documental sobre sus tres décadas de investigación en la Antártida

Agentes y colaboradores

  • Universidad Autónoma de Madrid. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • CSIC. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • ASEYACOVI. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • ACENOMA. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • AICA. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • Centro de Microanálisis de Materiales (CMAM). Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • Centro de Investigación en Física de la Materia Condensada (IFIMAC). Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • CBMSO - Centro de Biología Molecular Severo Ochoa . Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • CIAL - Centro de Investigación en Ciencias de la Alimentación. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • CNB - Centro Nacional de Biotecnología . Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • Centro de Iniciativas Emprendedoras (CIADE). Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • Cámara de Madrid. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • FEMAN. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • Fundación Universitaria Autónoma de Madrid. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • ICMAT - Instituto de Ciencias Matemáticas. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • ICMM - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • ICP - Instituto de Catálisis y Petroquímica. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • ICV - Instituto de Cerámica y Vidrio. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • IFT - Instituto de FísicaTeórica. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • IIBM - Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • IMDEA - Alimentación. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • IMDEA - Nanociencia. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • IMM - Instituto de Microelectrónica de Madrid. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • InNorMadrid. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • Parque Científico de Madrid. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) de la UAM. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • Facultad de Ciencias. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • Facultad de Derecho. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • Facultad de Filosofía y Letras. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • Facultad de Medicina. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • Facultad de Psicología. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
  • Escuela Politécnica Superior. Enlace externo. Abre en ventana nueva.
Proyecto realizado con ayudas concedidas por el Ministerio de Economía y Competitividad / EXPEDIENTE: CEI10-1-0009 CEI UAM+CSIC: INNOCAMPUS 2010 Proyecto financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y el Ministerio de Economía y Competitividad en el marco del Programa Campus de Excelencia Internacional/ EXPEDIENTE: CEI10-1-0009 CEI UAM+CSIC: INNOCAMPUS 2010