Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Múltiple Factor de Autenticación (MFA) desde el 1 de marzo

Actualidad

Múltiple Factor de Autenticación (MFA) desde el 1 de marzo

Todos los usuarios de la UAM deberán utilizar MFA

14/02/2023
Múltiple Factor de Autenticación en la UAM

El Múltiple Factor de Autenticación garantiza una mayor seguridad en los accesos remotos a la red de la Universidad

Próximamente, comenzaremos a utilizar el Múltiple Factor de Autenticación (MFA) en las aplicaciones de Correo Electrónico y Office365 (Teams, Onedrive, Sharepoint, etc).

¿Qué es MFA? 

El MFA implica un factor adicional de identificación, además del usuario y la contraseña, para el acceso a las aplicaciones de la UAM. (Más información

Para entender que es y porque es necesario, le recomendamos que vea el video ¿Qué es y cómo funciona el Múltiple factor de Autenticación? (Duración 3:30mins)

¿En qué me afecta? 

A partir del 1 de marzo de 2023, todos los usuarios de la UAM deberán utilizar MFA para hacer uso de las aplicaciones de Correo Electrónico y Office365 (Teams, Onedrive, Sharepoint, etc).

Si ya tiene configurado MFA (por ejemplo, para acceder por VPN), no necesita realizar ninguna configuración.

¿Por qué se implanta? 

El robo de contraseñas es el método más habitual que utilizan los ciberdelincuentes para comprometer la seguridad de empresas y administraciones públicas. 

El MFA es un mecanismo de seguridad que permite el acceso a nuestras cuentas y se lo impide a terceros no deseados. 

Por este motivo, el Esquema Nacional de Seguridad obliga a la implantación de esta medida de seguridad a todas las administraciones públicas. 

No tengo MFA ¿Qué debo hacer para configurarlo? 

Si aún no tiene configurado MFA, desde hoy mismo, y durante el proceso de inicio de sesión a las distintas aplicaciones, se le solicitará que lo configure. Puede retrasar este proceso hasta la fecha del 1 de marzo del 2023 pero a partir de esa fecha solo será posible usar las aplicaciones usando MFA.

Puede consultar la infografía con las instrucciones rápidas para la configuración del Múltiple Factor de Autenticación en la UAM o la guía detallada para la configuración de MFA en la UAM donde encontrará más información e instrucciones para su configuración.

¿Por qué no me solicita el MFA cada vez que accedo a los servicios? 

A diferencia del acceso remoto (VPN) que le solicitará el MFA cada vez que conecte, para acceso al resto de aplicaciones solo se le solicitará cada cierto tiempo, cuando conecte desde un dispositivo nuevo, o desde una ubicación no habitual. También será más frecuente si la conexión es desde fuera de España.

Y como es habitual, para solicitar asistencia pueden contactar con CAU (cau@uam.es). 91 497 40 29

Sí aún no ha configurado el MFA, puede consultar:

Dispone de la información completa en las descripciones detalladas de los servicios  “Múltiple Factor de Autenticación (MFA)” y “Acceso remoto a los servicios de información internos de la UAM (VPN)”.

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies analíticas de terceros para obtener información de uso de sus visitantes. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AEPD que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Puede obtener más información en nuestra nuestra política de cookies..